1. General

1.1 Steenks Service B.V. actúa en calidad de Contratista y, en lo sucesivo, se denominará «nosotros». La otra parte se denominará «Cliente».

1.2 Las presentes Condiciones forman parte de todos los contratos celebrados con nosotros y son aplicables a todos nuestros presupuestos. Cualquier estipulación que se desvíe de las presentes condiciones, así como cualquier adición a las mismas, solo será vinculante en caso de que la confirmemos por escrito y únicamente será aplicable al contrato para el que se haya concebido. Si existiera alguna desviación o contradicción entre lo establecido en las presentes condiciones generales y las estipulaciones o adiciones como las que se han mencionado con anterioridad, se aplicará el registro escrito de las citadas estipulaciones o adiciones.

1.3 Rechazamos específicamente la aplicabilidad de cualquier condición o estipulación general o específica del Cliente.

1.4 Las disposiciones de las presentes condiciones que se dirijan únicamente a clientes que no sean una persona física serán plenamente aplicables a clientes que, efectivamente, sean una persona física, o que debieran interpretarse como tal, excepto en caso de que el Cliente demuestre que lo anterior no se puede esperar razonablemente de él o ella, en las circunstancias pertinentes.

1.5 Las presentes condiciones generales se han registrado en la Cámara de Comercio correspondiente de Haaglanden, con el número 27.290.116.

2. Presupuestos

2.1 A menos que se estipule expresamente un plazo de aceptación por escrito, las especificaciones de precios en las ofertas no son vinculantes para nosotros y sirven únicamente como invitación para realizar un pedido.

2.2 Los contratos únicamente se darán por celebrados una vez hayamos aceptado expresamente el pedido en cuestión o hayamos procedido efectivamente a la ejecución del mismo.

3. Precios

3.1 A menos que se acuerde expresamente lo contrario, las tarifas de importación y exportación y los impuestos especiales, los aranceles de importación y exportación, los costes del despacho de aduanas y los costes de embalaje y envío correrán a cargo del Cliente. Nuestros precios son, en principio, a portes pagados para la entrega de los productos dentro de los Países Bajos. Para la entrega de piezas en el territorio de los Países Bajos, así como fuera de los Países Bajos en general, los costes de envío y transporte correrán, en principio, a cargo del Cliente. A menos que se indique lo contrario, todos los precios son sin IVA.

3.2 El Contratista podrá repercutir sobre el Cliente cualquier aumento de los factores que determinan los costes de nuestros productos que se produzca tras la celebración de un contrato. Si se produce un aumento de los factores que determinan tales costes, estaremos autorizados a aumentar los precios acordados, de acuerdo con criterios razonables y equitativos, incluso a pesar de que lo anterior se pudiera atribuir a circunstancias previsibles en el momento de la elaboración del presupuesto o de la confirmación del pedido. El Cliente se compromete a pagar cualquier aumento de precios tras el primer requerimiento del Contratista. Si efectuamos un aumento de precios antes de tres (3) meses tras la celebración del contrato, el Cliente estará autorizado a rescindir el contrato, siempre y cuando lo haga por escrito, en el plazo de ocho (8) días después de la notificación de la citada modificación de precios.

4. Entrega

4.1 La entrega se realizará en un lugar designado por el Cliente.

4.2 Los tiempos de entrega indicados por nosotros son estimados y no se deberían considerar como plazos estrictos. Si se produce una demora en la entrega, se nos deberá notificar el incumplimiento por escrito, dándonos un plazo de tiempo razonable para realizar la entrega.

4.3 Si sucede lo siguiente:

a. circunstancias distintas a las que conocemos en el momento de indicar el tiempo de entrega o el periodo de ejecución: el tiempo de entrega o el periodo de ejecución se ampliará en la medida en que resulte necesario, de acuerdo con nuestra planificación, con el fin de ejecutar el pedido bajo dichas circunstancias;

a. suspensión de las obligaciones por nuestra parte: el tiempo de entrega o el periodo de ejecución se ampliará la medida en que resulte necesario, de acuerdo con nuestra planificación, con el fin de ejecutar el pedido, una vez que los motivos de dicha suspensión se revoquen.

A menos que el Cliente demuestre lo contrario, la duración de la ampliación del tiempo de entrega o del periodo de ejecución se supondrá necesaria y debida a una situación como las descritas en los apartados «a» y «b» anteriores.

El hecho de sobrepasar el tiempo de entrega o el periodo de ejecución no autorizará en ningún caso al Cliente a cursar reclamación alguna por daños o a solicitar la rescisión del contrato. El Cliente nos eximirá de cualquier reclamación de terceros debida al incumplimiento del tiempo de entrega o del periodo de ejecución.

4.4 El Cliente se compromete a aceptar la entrega de los bienes adquiridos en un plazo de diez (10) días después de que le hayamos informado de que los productos están preparados. Los bienes no aceptados se almacenarán por cuenta y riesgo del Cliente. En caso de incumplimiento del artículo 4.4, y una vez que hayamos enviado una notificación de incumplimiento al Cliente, este último será objeto de una penalización por incumplimiento de 250 € al día, hasta un máximo de 25 000 €. Esta penalización es susceptible de reclamarse además de cualquier otra indemnización legal por daños.

4.5 En las presentes condiciones generales, también se entiende por entrega la «entrega de artículos de alquiler», en caso de que el Cliente opte por alquilar un equipo.

5. Riesgo

5.1 En caso de entrega franco fábrica a terceros, los bienes vendidos se considerarán entregados y el riesgo pasará al Cliente en el momento de la entrega de los bienes al transportista o repartidor, salvo en la medida en que la fábrica haya entregado los productos pedidos a nuestro taller para su inspección. En este último caso, el riesgo pasará al Cliente inmediatamente después de que los bienes salgan de nuestro taller en el medio de transporte correspondiente.

5.2 En caso de que la entrega se realice desde el almacén, los bienes vendidos se considerarán entregados y el riesgo pasará al Cliente inmediatamente después de que estos salgan de nuestro almacén en el medio de transporte correspondiente.

5.3 En los demás casos, el riesgo de los bienes vendidos se trasladará al Cliente en el momento en que dichos bienes pasen a disposición del Cliente o de cualquier tercero designado por dicho Cliente.

5.4 El Cliente asegurará los bienes bajo nuestra retención de titularidad contra los riesgos operativos normales desde el momento de la transferencia del riesgo y nos facilitará las pólizas correspondientes a nuestra primera petición. El Cliente habrá de pignorar cualquier reclamación por parte del Cliente contra las compañías aseguradoras de los bienes a los que se refiera dicho seguro a modo de garantía adicional para nuestras reclamaciones, en el momento en que manifestemos que así lo queremos.

6. Pago

6.1 A menos que se acuerde específicamente lo contrario, el pago deberá efectuarse en neto y en efectivo en el momento de la entrega, o mediante ingreso o transferencia a la cuenta bancaria o de giros que especifiquemos, en el plazo de catorce (14) días a partir de la fecha de la factura. La fecha de valor especificada en nuestros extractos bancarios o de giros es definitiva y, por lo tanto, se considerará la fecha de pago.

6.2 El Cliente se compromete a pagar todas las cantidades que facturemos sin retenciones ni compensaciones. Las reclamaciones respecto a nuestro cumplimiento no afectarán a la obligación de pago del Cliente y no le autorizarán a suspender sus obligaciones de pago.

6.3 Los pagos realizados por el Cliente se considerarán siempre en primer lugar como el pago de todos los intereses y costes, y posteriormente como el pago de las facturas pendientes desde hace más tiempo, incluso si dicho Cliente afirma que el pago corresponde a una factura posterior. Esto es también aplicable a las notas de crédito. La recepción de una nota de crédito por parte del Cliente se debería considerar como una solicitud de compensación contra los elementos mencionados con anterioridad (si existieran y en la medida en que así sea).

6.4 A partir del decimocuarto día a contar desde la fecha de la factura, el Cliente se encontrará legalmente en impago, sin necesidad de cursar notificación de incumplimiento alguna, y comenzarán a devengarse los intereses comerciales legales sobre la cantidad pendiente.

6.5 Estamos autorizados a exigir, antes del cumplimiento (continuo), una garantía de sustitución y/o adicional por parte del Cliente respecto al cumplimiento de sus obligaciones de pago (futuras). Si el Cliente no nos proporcionara la garantía solicitada, estaremos autorizados, sin perjuicio del resto de nuestros derechos, a suspender la ejecución del contrato, y todo lo que el Cliente nos deba, independientemente del concepto en el que lo haga, se considerará exigible de forma inmediata.

6.6 Estamos autorizados a reclamar al Cliente todos los costes derivados de la demora de un pago, entre los que se incluyen todos los costes extrajudiciales. Los citados costes extrajudiciales ascenderán al 15 % del importe principal adeudado, incluyendo los intereses.

Independientemente de si el Contratista ha satisfecho completamente la prestación acordada, todo lo que se nos deba o se nos pueda llegar a deber en virtud del contrato será adeudado e inmediatamente pagadero si:

a. se supera el plazo de vencimiento de un pago;

b. el Cliente no cumple las obligaciones detalladas en el artículo 4;

c. se declara la bancarrota o la suspensión de pagos del Cliente;

d. se incautan o confiscan los activos o los derechos del Cliente;

e. el Cliente (empresa) se disuelve o liquida;

f. el Cliente (persona física) solicita la admisión de una reprogramación legal de la deuda, se somete a tutela o muere.

7. Reserva de dominio y transmisión de la propiedad

7.1 En caso de compra, la propiedad de los bienes entregados se transferirá al Cliente únicamente cuando haya cumplido todas sus obligaciones derivadas de o asociadas a los bienes que hemos entregado o vamos a entregar en virtud del contrato. Hasta ese momento, el Cliente se compromete a mantener los bienes separados de otros bienes y claramente identificados como propiedad nuestra. Hasta ese momento, el Cliente tendrá prohibido trasladar, vender o gravar los bienes entregados en modo alguno sin nuestra autorización.

7.2 Estamos autorizados a reclamar al Cliente los bienes impagados, en caso de que el Cliente se demore en el pago, si el Cliente se declara en suspensión de pagos o en bancarrota o si el Cliente no cumple (de un modo suficiente) su obligación de suscribir una póliza de seguros o su obligación de inspección, como se contempla en el artículo 5.4 de las presentes condiciones. Así pues, el Cliente habrá de darnos la oportunidad de hacerlo.

7.3 El Cliente está autorizado a usar los bienes entregados por nosotros y que son objeto de retención de titularidad dentro del funcionamiento normal de su actividad comercial. El funcionamiento normal de la actividad comercial con arreglo a este artículo no será aplicable si al Cliente se le concede la suspensión de pagos o se le declara en bancarrota. Todas las reparaciones de los bienes las realizará nuestro personal, por cuenta del Cliente.

7.4 Tras la recuperación de los bienes, el Cliente recibirá el abono de su valor de mercado hasta un importe que no supere el precio original de compra, menos los costes derivados de la recuperación.

8. Reparación

8.1 A petición del Cliente, haremos todo lo posible por reparar los bienes defectuosos de su propiedad. Si el Cliente no nos proporciona un manual completo de los bienes defectuosos, los repararemos siguiendo nuestro propio criterio.

8.2 Si los bienes no se entregan en nuestro taller para su reparación o mantenimiento, estaremos autorizados a cobrar los costes de desplazamiento. Si los bienes no se entregan en nuestro taller para su reparación o mantenimiento y el Cliente no paga su transporte, estaremos autorizados a cobrar los costes de transporte.

8.3 Las reparaciones se realizarán de acuerdo con nuestra tarifa por hora habitual, a la que se podrán sumar los costes de material.

8.4 A petición del Cliente, se podrá celebrar un contrato de mantenimiento, cuyas condiciones específicas se habrán de recoger en el presente documento.

9. Uso de los bienes que entregamos

9.1 Existen riesgos para el usuario y terceros en relación con el uso de algunos bienes que vendemos o alquilamos. Antes de utilizar dichos bienes, el Cliente debe tener en cuenta los riesgos asociados a tal uso y tomar las medidas necesarias para evitar daños como consecuencia de los previsibles riesgos. Si no se toman dichas medidas, no nos haremos responsables de ninguna pérdida y el Cliente habrá de eximirnos de cualquier reclamación por daños por parte de terceros.

9.2 El Cliente no podrá entregar los bienes que nos haya alquilado o comprado, y que no haya abonado en su totalidad, para su uso por parte de terceros sin nuestra autorización previa.

9.3 El Cliente habrá de manipular los bienes que nos haya alquilado o comprado, y que no haya abonado en su totalidad, con la debida diligencia y de acuerdo con su finalidad.

9.4 El Cliente se compromete a estudiar las instrucciones de uso con la máxima atención antes de utilizar los bienes que le entreguemos.

9.5 El Cliente también se compromete a seguir rigurosamente nuestras instrucciones y consejos sobre el uso y la manipulación de los bienes que le entreguemos.

9.6 Si existe la más mínima duda acerca del funcionamiento o el modo de uso de los bienes, el Cliente deberá de interrumpir su uso, no poner en marcha dichos bienes o retirarlos, y habrá de ponerse en contacto con nosotros para que le asesoremos.

9.7 No nos haremos responsables de las consecuencias derivadas de un uso inexperto o incorrecto, o de un uso que contravenga o incumpla las presentes condiciones, el manual o nuestra normativa y nuestros consejos.

10. Instalación y puesta en marcha

El Cliente se habrá de hacer cargo del coste y el riesgo relacionados con todas las instalaciones y/o suministros necesarios para la instalación de los bienes, así como de su correcto funcionamiento una vez instalados, que se encuentran fuera de nuestra responsabilidad.

11. Garantía

11.1 Garantizamos al Cliente que, durante doce (12) meses a partir de su entrega, los bienes nuevos que vendemos cumplen los requisitos razonablemente establecidos para ellos. En contra de lo dispuesto en la frase anterior, se establece una garantía similar para determinados productos, pero solo durante seis (6) meses. Cuando proceda, dicha limitación del periodo de garantía se indicará en el presupuesto.

11.2 En principio, ofrecemos una garantía de tres (3) meses con los productos de segunda mano, así como con los bines alquilados con opción a compra y con las tareas de reparación o mantenimiento que llevemos a cabo. El Cliente habrá de revisar exhaustivamente los bienes de segunda mano antes comenzar a utilizarlos, con el fin de detectar cualquier defecto o la existencia de riesgos que impidan su utilización normal. El Cliente nos eximirá de cualquier pérdida derivada del uso de bienes de segunda mano.

11.3 Si alguno de los productos que le entreguemos presentara (posibles) defectos, el Cliente deberá interrumpir su uso inmediatamente y evitar seguir utilizándolo, so pena de pérdida de la garantía y exclusión de nuestra responsabilidad.

11.4 Las consecuencias del desgaste normal, la manipulación por parte de alguien inexperto, el uso incorrecto, la falta de reparación o una reparación o un mantenimiento incorrectos se excluyen de la garantía. Las consecuencias de la instalación, el montaje, la modificación o la reparación por parte del Cliente o de terceros, los defectos o la inadecuación de los bienes que establezca o produzca el Cliente, y los defectos o la inadecuación de los materiales o de los materiales auxiliares que use el Cliente se excluyen de la garantía.

11.5 En caso de asumir la responsabilidad de un defecto o una deficiencia, podremos elegir entre abonar el importe de compra de los bienes defectuosos al Cliente o cambiárselos o reparárselos gratis.

11.6 Nuestra responsabilidad no conlleva ninguna otra obligación por nuestra parte, que no sea alguna de las mencionadas en el anterior párrafo.

11.7 La garantía, tal como se contempla en el presente artículo, solo se otorgará una vez abonado el importe total de la compra o el alquiler.

12. Subproveedores y subcontratistas

12.1 Estamos autorizados, en el cumplimiento de nuestras obligaciones con el Cliente, a emplear a terceros, como subproveedores o subcontratistas.

12.2 Si revendemos bienes que recibimos de nuestros subproveedores o empleamos los servicios de terceros en la ejecución de su pedido, solo serán aplicables la responsabilidad y las disposiciones de la garantía de dichos terceros. Si así lo solicita, informaremos al Cliente de las disposiciones aplicables. No estamos obligados a asumir garantía o responsabilidad adicional alguna con respecto al Cliente, que no sea la que hace referencia a que podemos recurrir a dichos terceros.

13. Reclamaciones

13.1 El Cliente deberá inspeccionar los bienes recibidos inmediatamente después de la entrega, con el fin de detectar posibles defectos observables a simple vista. Sin perjuicio de las disposiciones del artículo 5 de las presentes condiciones, en relación con el riesgo en el traslado de los bienes entregados, el Cliente podrá enviarnos sus reclamaciones sobre defectos observables a simple vista mediante correo postal certificado en un plazo de ocho (8) días tras la entrega. Al hacerlo, el Cliente habrá de establecer, con exactitud, la naturaleza y los motivos del defecto, de la reclamación y de la factura pertinente.

13.2 A menos que los defectos únicamente se pueden descubrir razonablemente una vez transcurrido el periodo de reclamación citado anteriormente, nuestra responsabilidad se extinguirá en caso de que el Cliente no cumpla las disposiciones del párrafo anterior del presente artículo. En caso de que un defecto únicamente se pudiera descubrir razonablemente tras el periodo de reclamación mencionado en el párrafo 1 del presente artículo, el Cliente habrá de presentar una reclamación en un plazo de treinta y seis (36) horas después de descubrir el defecto, siguiendo el procedimiento establecido en el párrafo 1, so pena de pérdida de cualquier derecho, tal como se contempla en este artículo.

13.3 Las reclamaciones no autorizan al Cliente a suspender su obligación de pago.

13.4 En el marco del presente artículo, cada entrega parcial se considerará una entrega individual.

13.5 La opción de enviar una reclamación, tal como se contempla en el presente artículo, caducará una vez transcurridos tres (3) meses a partir de la fecha de la factura.

13.6 Haremos todo lo posible para dar respuesta a cualquier reclamación debidamente justificada. Para ello, podremos recurrir, a nuestra entera discreción, a un cambio, una reparación, una compensación u otros medios.

14. Mantenimiento y cuidados posteriores

Únicamente proporcionaremos cuidados posteriores o mantenimiento si así se ha acordado expresamente por escrito.

15. Responsabilidad e indemnización

15.1 No nos haremos responsables de ninguna pérdida indirecta por parte del Cliente o terceros, entre las que se incluyen la pérdida consecuencial, la pérdida comercial, la pérdida por demora, la pérdida de beneficios o los daños personales, los costes de tramitación en vano o cualquier (otra) pérdida indirecta por cualquier causa provocada por cualquier persona.

15.2 No nos haremos responsables de la certificación o no certificación de los vehículos de riel de tubería. Si se entrega un vehículo de riel de tubería sin certificación (declaración CE) y el Cliente sufre alguna pérdida, el Cliente no podrá responsabilizarnos de la misma, ni a nosotros ni a nuestro subproveedor o subcontratista.

15.3 Nuestra responsabilidad se limitará, por contrato, al importe del contrato pertinente, menos el impuesto sobre la venta. El Cliente se compromete en todo momento a hacer, o abstenerse de hacer, de inmediato todo lo posible para limitar cualquier pérdida.

15.4 El Cliente nos eximirá de cualquier reclamación de terceros, sea cual fuere la razón, respecto a la compensación de la pérdida, los costes y/o los intereses, generados o provocados, o que tengan relación con los bienes que entregamos o con nuestra ejecución de la prestación.

16. Fuerza mayor

16.1 No se nos podrá atribuir una deficiencia en el cumplimiento de nuestras obligaciones si la causa de dicha deficiencia es de fuerza mayor.

16.2 En caso de circunstancias temporales de fuerza mayor, estamos autorizados a suspender nuestras obligaciones mientras dure dicha situación. Si la situación de fuerza mayor finalizara, habremos de cumplir nuestras obligaciones tan pronto como nos lo permita la planificación.

16.3 En caso de que se produzca una situación de fuerza mayor y, como consecuencia, resultara imposible, tanto para nosotros como para el Cliente, cumplir nuestras obligaciones, o en caso de que la situación de fuerza mayor temporal se prolongara durante más de seis meses, estaremos autorizados a rescindir el contrato en su totalidad o en parte, con efecto inmediato. En caso de que se produzca una situación de fuerza mayor y, como consecuencia, nos resultara imposible cumplir nuestras obligaciones, o en caso de que la situación de fuerza mayor temporal se prolongara durante más de seis meses, el Cliente estará autorizado a rescindir el contrato con efecto inmediato, pero únicamente con respecto a la parte de las obligaciones que no hayamos cumplido todavía. Esta norma excluye la reglamentación respecto a la fuerza mayor en la media en que se desvíe de ella.

16.4 El Cliente no está autorizado a reclamar daños por ninguna pérdida sufrida o que pueda sufrir a causa de la situación de fuerza mayor temporal o prolongada, la suspensión o la disolución con arreglo a este artículo.

16.5 En caso de situación de fuerza mayor temporal o prolongada, estaremos autorizados a facturar por separado lo que ya se haya entregado o lo que se pueda entregar, y el Cliente se compromete a efectuar el pago correspondiente como si se tratase de un contrato diferente.

16.6 Por fuerza mayor se entiende cualquier circunstancia sobre la que no podamos ejercer ningún tipo de influencia, que impida parcial o totalmente el cumplimiento de nuestras obligaciones para con el Cliente o por la que dicho cumplimiento por nuestra parte no se pueda esperar razonablemente, independientemente de si esa circunstancia se pudiera haber previsto en el momento de celebrarse el contrato.

Tales circunstancias incluyen casos de terrorismo, ciberdelincuencia, alteración de una infraestructura digital, incendios, cortes del suministro eléctrico, pérdidas, robos o fallos de las herramientas, los materiales o la información, barricadas en carreteras, huelgas o paros laborales y restricciones de la importación o del comercio, estados de guerra o de sitio, guerras civiles, disturbios, movilizaciones, acciones de los empleados de cualquier tipo, alteraciones operativas repentinas, enfermedades masivas y repentinas del personal, normativas gubernamentales prohibitivas o restrictivas, legislaciones modificadas, normativas modificadas o decisiones judiciales, casos de negativas o fracasos a la hora de obtener una licencia de importación u otro permiso necesario del gobierno, cambios por parte del gobierno o terceros que dificultan la importación o la exportación, catástrofes naturales, entre las que se incluyen pandemias, epidemias y coronavirus, así como condiciones climáticas adversas, entre las que se incluyen las heladas, terremotos e inundaciones.

16.7 Lo que se entiende por fuerza mayor también incluye la circunstancia de que terceros contratados por nosotros, como proveedores de materias primas y auxiliares, productos finales y productos de empaquetado, transportistas o terceros como subcontratistas y transportistas u otros terceros de los que dependemos, no cumplan sus obligaciones, o no las cumplan puntualmente, debido a causas de fuerza mayor, entre las que se incluyen catástrofes naturales, como pandemias, epidemias y coronavirus, condiciones climáticas adversas, casos de terrorismo, ciberdelincuencia, alteración de una infraestructura digital, incendios, cortes del suministro eléctrico; pérdidas, robos o fallos de las herramientas, los materiales o la información, barricadas en carreteras, huelgas o paros laborales y restricciones de la importación o del comercio, estados de guerra o de sitio, guerras civiles, disturbios, movilizaciones, acciones de los empleados de cualquier tipo, alteraciones operativas repentinas, enfermedades masivas y repentinas del personal, normativas gubernamentales prohibitivas o restrictivas, legislaciones modificadas, normativas modificadas o decisiones judiciales, casos de negativas o fracasos a la hora de obtener una licencia de importación u otro permiso necesario del gobierno y complicaciones relacionadas con la importación o la exportación originadas por los gobiernos o terceros.

17. Suspensión y disolución

17.1 En caso de que el Cliente no cumpla sus obligaciones contractuales para con nosotros, no las cumpla debidamente o no las cumpla a tiempo, así como en el caso de suspensión de pagos, bancarrota, cierre o liquidación de la empresa del Cliente, estaremos autorizados, sin necesidad de cursar una notificación de incumplimiento ni de intervención judicial:

  • a suspender la ejecución del contrato y de los contratos directamente relacionados hasta que el pago esté lo suficientemente asegurado; y
  • a rescindir el contrato y los contratos directamente relacionados parcial o totalmente, sin perjuicio del ejercicio del resto de nuestros derechos contractuales del tipo que fueren con el Cliente y sin la obligación de pagar daño alguno.

18. Cesión de derechos y obligaciones

18.1 El Cliente no podrá ceder ni pignorar ningún derecho ni ninguna obligación de los contemplados en cualquiera de los artículos de las presentes condiciones generales, o en el contrato o contrato subyacentes, sin nuestra autorización previa por escrito. Esta cláusula es aplicable en virtud de la ley de la propiedad.

19. Rescisión o cancelación del contrato

19.1 El Cliente no está autorizado a rescindir o cancelar el Contrato a menos que nosotros estemos de acuerdo y que la rescisión o la cancelación se efectúe por escrito. En caso de que estemos de acuerdo, el Cliente habrá de hacernos llegar una compensación inmediatamente exigible por valor del precio acordado, menos los ahorros para el Contratista derivados de la rescisión. La citada compensación será de un mínimo del 20 % del precio acordado.

20. Discrepancias

20.1 Las presentes condiciones, así como todos los contratos celebrados con nosotros, se regirán por la legislación neerlandesa. Por la presente, quedan expresamente excluidas la «Ley uniforme sobre compraventa internacional de bienes muebles», la «Ley uniforme de formación de contratos para la compraventa internacional de bienes muebles» y la «Convención de Viena de 1980» respecto a la «Compraventa internacional de bienes muebles», así como cualquier normativa actual o futura en relación con la compra de bienes muebles, cuya operación pueda ser excluida por las partes.

20.2 En la medida en que la ley lo permita, cualquier discrepancia se someterá a la jurisdicción del tribunal competente de La Haya.

21. Nulidad de la cláusula de reparación

21.1 Si alguna de las disposiciones de las presentes condiciones generales, o del contrato subyacente, fuera total o parcialmente nula, no válida o no aplicable, como consecuencia de alguna normativa legal, decisión judicial o de otro tipo, no afectará a la validez de las demás disposiciones de las presentes condiciones o del contrato subyacente.

21.2 Si alguna de las disposiciones de las presentes condiciones generales, o del contrato subyacente, no fuera válida en virtud del párrafo anterior, pero pudiera ser válida si tuviera un ámbito o un sentido más limitado, dicha disposición se aplicará automáticamente, en primera instancia, con el ámbito o el sentido más limitado o más amplio, con el cual pueda resultar efectivamente válida.

21.3 Sin perjuicio de las disposiciones del párrafo 2, nosotros y el Cliente podemos, si así lo deseamos, llevar a cabo consultas con el fin de acordar nuevas disposiciones que sustituyan a posibles disposiciones nulas o no válidas. Al hacerlo, el objetivo y el sentido de las disposiciones nulas o no válidas se habrán de observar y tener en cuenta en la medida de lo posible.